Publicado el

Beneficios del jamón ibérico de Bellota

Beneficios del jamón ibérico

El jamón ibérico de bellota es uno de los productos más valorados de la gastronomía española. Procedente de cerdos ibéricos que han sido alimentados exclusivamente con bellotas durante la época de montanera, este jamón es un auténtico manjar para los amantes de la carne. Pero además de su delicioso sabor, el jamón ibérico de bellota también tiene una serie de beneficios para la salud.

BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL JAMÓN IBÉRICO

Uno de los principales beneficios del jamón ibérico de bellota es su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados. Estos ácidos grasos, presentes en el aceite de oliva y otros alimentos saludables, ayudan a reducir el colesterol LDL (el “colesterol malo”) en la sangre y a aumentar el colesterol HDL (el “colesterol bueno”). Esto, a su vez, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Además, el jamón ibérico de bellota también es rico en proteínas de alta calidad. Las proteínas son esenciales para la construcción y reparación de tejidos, así como para el mantenimiento de una buena salud en general. El jamón ibérico de bellota también es una buena fuente de hierro, que es necesario para la producción de glóbulos rojos y para prevenir la anemia.

Otro beneficio del jamón ibérico de bellota es su contenido en vitaminas del grupo B, especialmente vitamina B1, B6 y B12. Estas vitaminas son importantes para el metabolismo de los nutrientes, la producción de energía y la salud del sistema nervioso. También son esenciales para la producción de glóbulos rojos y para mantener una piel y un cabello saludables.

Además de los beneficios nutricionales, el jamón ibérico de bellota también es una fuente de placer y bienestar. Su sabor intenso y suave textura son una delicia para los sentidos, y su consumo moderado puede contribuir a una alimentación variada y equilibrada.

Es importante recordar que, como cualquier alimento, el jamón ibérico de bellota debe consumirse con moderación y dentro de una dieta equilibrada. Además, es recomendable elegir productos de alta calidad y procedentes de productores responsables que respeten el bienestar animal y el medio ambiente.

La gastronomía española es una de las mejores del mundo; teniendo una gran variedad de platillos tradicionales; caracterizándose por tener una excelente calidad, garantizando así a quien los pruebe dejar un excelente sabor de boca al terminar. Uno de los mayores tesoros y patrimonios de España es el Jamón Ibérico, siendo un producto capaz de deleitar nuestro paladar, teniendo un sabor incomprobable.

5 DATOS QUE DEBES SABER SOBRE EL JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA

1.-Se origina durante el Imperio Romano
El imperio romano fue el que popularizo el “jamón curado” ya que se utilizaba sal como método de conserva; hay evidencias que también lo consumían en pueblos prerromanos; íberos, celtas y antiguos pobladores de la península.
Además de que fueron los romanos los que empezaron a conservar las patas de cerdo, dando origen al primitivo “jamón”. Esto lo sabemos, entre otros vestigios del pasado, porque se halló un jamón fosilizado de casi 2.000 años de antigüedad en la ciudad de Tarragona, antigua Tarraco.5 curiosidades jamon iberico

2.-Se le conoce por “Jamón de Pata Negra”

Esto se debe a que los cerdos 100% ibéricos (madre y padre de raza ibérica) suelen tener “la pezuña negra” salvo algunas excepciones. En ocasiones este factor puede ser alterado con pintura; por lo que no hay que dejarnos llevar solamente por este, sino también por el color de la capa de grasa que se encuentra al cortar la piel del jamón.
Además de que también se le atribute a que en España es común escuchar la expresión “pata negra” cuando algo es de una excelente calidad; y bueno, no cabe duda de que este producto lo amerita completamente.

3.-Es un producto 100% exclusivo
Durante el periodo de vida de los cerdos ibéricos se alimentan al día exclusivamente de entre 8 y 10 kilos de bellotas y hasta 50 litros de agua, además de hierbas naturales, plantas aromáticas y algunos hongos; permitiéndoles mantener un cuerpo “Danone”, es decir, una excelente proporción entre carne y grasa.

4.-Es beneficioso para el corazón

Las grasas que contiene son saludables para corazón, debido a las llamadas “grasas buenas” que contienen más el 55% de ácido oleico, similares a las que contiene el aceite de oliva, produciendo un efecto beneficioso sobre el colesterol en la sangre, causando un notable crecimiento en el colesterol beneficioso; reduciendo el colesterol perjudicial.
Además de que nos aporta vitaminas B1, B6, B12 y ácido fólico, muy favorable para nuestro sistema nervioso como para que tengamos el correcto funcionamiento del cerebro.

5.-Su creación requiere de 5 años  

Para conseguir la calidad requerida de un jamón Ibérico, su creación dura 5 años como mínimo, empezando por la crianza y el desarrollo del cerdo, y hasta el proceso natural de maduración en bodegas.

Existen casas productoras de jamón de bellota 100% ibérico que cuentan con equipos de especialistas dedicados íntegra y exclusivamente al estudio, cuidado y preservación del cerdo 100% ibérico, así como de las dehesas en las que se integran y coexisten con la fauna salvaje.